• Inicio
  • Blog
  • Acompañamiento
  • Podcast
  • YouTube
  • Sobre mí
    • Cobertura en medios
  • Contacto
Jesús Donaire Domínguez

Jesús Donaire Domínguez

Acompañamiento y reflexión teológica LGBTIQ+

YouTube Video UCw1_TJ4siCg63GV0SbWrq5Q_bKgUtVNL-ng · Visita mi web: https://jesusdonaire.me
· Donativos: https://acortar.link/sosZpC

Uno de los textos bíblicos que más se emplean para condenar la homosexualidad y estigmatizar a las personas gays, es el que encontramos en el libro del Levítico capítulo 18, 22, y su paralelo de Lev 20, 12. Traduciendo equivocadamente e interpretando de manera descontextualizada este versículo, el judaísmo fundamentalista, la iglesia católica, las ortodoxas, muchas protestantes y la mayoría de las iglesias evangélicas y pentecostales, justifican sus posturas homófobas e intransigentes contra las personas LGBTIQ+. Estas comunidades cristianas hacen una interpretación descontextualizada y sexualizada de este versículo, empleándolo de manera cruel y violenta contra las personas gays. Lo leen como si expresara una enseñanza clara, explícita y evidente contra la homosexualidad, cuando en realidad no es así. Si acudimos a su lengua original, el hebreo, descubrimos que se trata de un versículo muy difícil de traducir e interpretar. Esto se debe a la complicada estructura gramatical y redaccional que posee en su lengua primitiva. Traducirlo de manera unívoca, afirmando que condena las relaciones homosexuales, es un verdadero despropósito filológico y redaccional. Te animo a que veas este vídeo en el que explico, detalladamente, los errores filológicos, exegéticos e interpretativos cometidos durante siglos por la iglesia católica, e otras iglesias cristianas. 

#TeologíaQueer #AcompañamientoLGBTIQ #JesúsDonaire
· Visita mi web: https://jesusdonaire.me
· Donativos: https://acortar.link/sosZpC

Uno de los textos bíblicos que más se emplean para condenar la homosexualidad y estigmatizar a las personas gays, es el que encontramos en el libro del Levítico capítulo 18, 22, y su paralelo de Lev 20, 12. Traduciendo equivocadamente e interpretando de manera descontextualizada este versículo, el judaísmo fundamentalista, la iglesia católica, las ortodoxas, muchas protestantes y la mayoría de las iglesias evangélicas y pentecostales, justifican sus posturas homófobas e intransigentes contra las personas LGBTIQ+. Estas comunidades cristianas hacen una interpretación descontextualizada y sexualizada de este versículo, empleándolo de manera cruel y violenta contra las personas gays. Lo leen como si expresara una enseñanza clara, explícita y evidente contra la homosexualidad, cuando en realidad no es así. Si acudimos a su lengua original, el hebreo, descubrimos que se trata de un versículo muy difícil de traducir e interpretar. Esto se debe a la complicada estructura gramatical y redaccional que posee en su lengua primitiva. Traducirlo de manera unívoca, afirmando que condena las relaciones homosexuales, es un verdadero despropósito filológico y redaccional. Te animo a que veas este vídeo en el que explico, detalladamente, los errores filológicos, exegéticos e interpretativos cometidos durante siglos por la iglesia católica, e otras iglesias cristianas. 

#TeologíaQueer #AcompañamientoLGBTIQ #JesúsDonaire
· Visita mi web: https://jesusdonaire.me
· Donativos: https://acortar.link/sosZpC
· Recogida de firmas "Por una Pastoral de la Diversidad en la iglesia católica": https://chng.it/9dG4tfcr

La realidad es que cuando los creyentes LGBTIQ+ acudimos a ciertas iglesias cristianas, como la iglesia católica, la ortodoxa, algunas protestantes, y la mayoría de las evangélicas y pentecostales, y manifestamos abiertamente nuestra orientación sexual o de género, somos rechazados inmediatamente. La mayoría de los creyentes de estas iglesias están convencidos de que Dios no acepta la diversidad sexual y de género. ¿Cómo han llegado a esta conclusión? ¿Por qué creen que Dios condena a las personas LGBTIQ+? Sencillamente, porque así se lo han enseñado los dirigentes, autoridades y jerarcas de las instituciones religiosas a las que pertenecen. Y ellos han aceptado estas enseñanzas como provenientes de Dios, sin cuestionarlas, ni profundizar en ellas. Estos creyentes aceptan las respuestas que sus iglesias les dan sobre las personas LGBTIQ+, sin preguntarse jamás si tales enseñanzas son, realmente, conformes al querer de Dios. 

Partiendo de una curiosa anécdota que le ocurrió al escritor y profesor español Javier Cercas, en la feria del libro de Sevilla, hablo de cómo los dirigentes de muchas iglesias cristianas, persuaden a sus miembros para que no ejerzan el sentido crítico, ni tengan juicio propio, ni opinen sobre la diversidad sexual y de género. Manipulando a las personas e invalidando sus conciencias para que no piensen por sí mismos, ni ejerzan la autocrítica contra la institución religiosa a la que pertenecen. 

Como defiende Javier Cercas en su obra, “El punto ciego”, las novelas clásicas plantean interrogantes, implícitos y morales, que no son respondidos por sus autores de manera irrefutable y taxativa. Por el contrario, ofrecen respuestas muy variadas, diferentes y abiertas. La literatura muestra que no existe una verdad absoluta e inequívoca, que pueda ser conocida sin defecto alguno por el ser humano. El conocimiento humano es muy limitado. Por eso, pensar que de la diversidad sexual y de género ya lo sabemos todo, es un verdadero desatino e insensatez. Dicho con otras palabras: La biblia no es Dios. La iglesia no es Dios. La teología no es Dios. La moral y el derecho no son Dios. Los papas, obispos, sacerdotes, pastores, catequistas, etc., no son Dios. De ahí, la necesidad de formularnos más preguntas y no seguir pensando que tenemos respuestas para todo.

#TeologíaQueer #AcompañamientoLGBTIQ #JesúsDonaire
· Visita mi web: https://jesusdonaire.me
· Donativos: https://acortar.link/sosZpC

Hoy se ha publicado en Religión Digital un interesante artículo de Alejandro Fernández Barrajón, titulado: "¿Necesitamos un ritual de bendición de parejas gay en la iglesia católica? ¿Por qué no?". Os invito a debatir en directo lo que plantea Alejandro. Su amigo Ismael le invitó a su boda y, en un principio, el autor dudó en acudir. Después de conocer a la pareja del amigo y pensar tranquilamente sobre qué hacer, decidió acudir a la boda de su antiguo amigo, e impartirles al final de la celebración civil la bendición divina. La decisión de Alejandro me parece extraordinaria, digna de ser imitada. ¿Reflexionarán las autoridades de la Iglesia al respecto? ¿Conseguiremos que este tipo de bendiciones vayan imponiéndose cada vez más? ¿O es más digno de ser bendecido un coche y una casa, que el amor entre dos personas? Os espero esta tarde en el directo. 

Artículo: https://www.religiondigital.org/teselas/Necesitamos-bendicion-parejas-iglesia-catolica_7_2463123680.html

#TeologíaQueer #AcompañamientoLGBTIQ #JesúsDonaire
· Visita mi web: https://jesusdonaire.me
· Donativos: https://acortar.link/sosZpC
· Recogida de firmas "Por una Pastoral de la Diversidad en la iglesia católica": https://chng.it/9dG4tfcr

En este vídeo respondo a preguntas interesantes: ¿cómo ha de ser una comunidad cristiana LGBTIQ+?, ¿qué pretendo llevar a cabo a través de mi ministerio de la inclusividad y diversidad?, etc.  Se trata de un diálogo con el grupo Católicos LGBTIQ+ de Perú. Una interesante conversación en la que abordó diferentes temas sobre fe, cristianismo y diversidad sexual y de género con los miembros de este colectivo de católicos diversos.

#TeologíaQueer #AcompañamientoLGBTIQ #JesúsDonaire
· Visita mi web: https://jesusdonaire.me
· Donativos: https://acortar.link/sosZpC
· Recogida de firmas "Por una Pastoral de la Diversidad en la iglesia católica": https://chng.it/9dG4tfcr

En este vídeo presento mi postura y dejo clara mi posición, para que entiendas porqué abogo por una pastoral de la diversidad sexual y de género dentro de la iglesia católica. El contacto directo con infinidad de personas durante mis años de ministerio sacerdotal, me ha hecho comprobar que no existe una pastoral oficial de este tipo y que la mayoría de los obispos no tienen ningún interés en iniciarla. En ninguna diócesis católica de España, y en muy pocas del resto del mundo, existe una pastoral  institucional de la diversidad, es decir, que cuente con la aprobación y el respaldo explícito de los obispos diocesanos, que se estructure como el resto de las pastorales a través de grupos parroquiales, coordinados arciprestalmente o por vicarías, una pastoral de la diversidad que forme parte del organigrama pastoral de cada parroquia, que cuente con un delegado o responsable diocesano, y de la que se pueda hablar, pública y abiertamente, en cualquier foro secular o ámbito pastoral.

#TeologíaQueer #AcompañamientoLGBTIQ #JesúsDonaire
Firma aquí la campaña: https://chng.it/9dG4tfcr

· Visita mi web: https://jesusdonaire.me/
· Donativos: https://acortar.link/sosZpC

Entrevista a Jesús Donaire, en el programa de Canal Sur TV, "Mesa de análisis", dirigido y presentado por Teodoro León Gross, para hablar de la campaña de recogida de firmas iniciada por Jesús, y en la que solicita al papa Francisco que promueva una Pastoral de la diversidad en la iglesia católica. Esta iniciativa es importante y necesaria, porque: 
1.) La iglesia católica tiene una gran influencia social, moral y religiosa en la sociedad civil. 
2.) Porque la iglesia católica sigue defendiendo que la homosexualidad es una patología, y una anomalía, y diciendo que las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo son una depravación grave.
3.) Porque esta misma institución continúa enseñando que la homosexualidad es una tendencia que proviene de una educación falsa, de un desarrollo sexual anormal, de un hábito nocivo contraído o de los malos ejemplos que hemos recibido en casa.
4.) Porque continúa creyendo y enseñando que la diversidad sexual y de género es contraria a la naturaleza humana y, que como tal, ha de ser rechazada y condenada.
5.) Porque con este discurso, la iglesia católica siembra el odio, el rechazo y la aversión contra las personas que poseemos una orientación sexual o de género diversa.

#TeologíaQueer #AcompañamientoLGBTIQ #JesúsDonaire
· Visita mi web: https://jesusdonaire.me/
· Donativos: https://acortar.link/sosZpC
· Recogida de firmas "Por una Pastoral de la Diversidad en la iglesia católica": https://chng.it/9dG4tfcr

La moral sexual cristiana que la iglesia católica enseña y defiende, no tiene su origen en las enseñanzas bíblicas, sino que es fruto del pensamiento patrístico y de las aportaciones realizadas por teólogos medievales. Relegar la sexualidad al ámbito del matrimonio heterosexual y al ejercicio de la función reproductiva, condenando el valor del placer sexual, del erotismo, de las sensaciones y experiencias sexuales positivas y agradables, y del amor entre personas del mismo sexo, no son enseñanzas que encontramos en el pensamiento bíblico. Con su discurso la iglesia católica ha degradado el valor de la sexualidad humana, provocando grandes sufrimientos en millones de seres humanos y acarreando en sus vidas consecuencias trágicas, perniciosas e irreparables. Un sufrimiento y estigmatización que aún continúan padeciendo millones de creyentes LGBTIQ+, familiares y afines. Conferencia online con los miembros del Colectivo, Teresa de Cepeda y Ahumada, de católicos LGBTIQ+ de México.

#TeologíaQueer #AcompañamientoLGBTIQ #JesúsDonaire
· Visita mi web: https://jesusdonaire.me/
· Donativos: https://acortar.link/sosZpC
· Recogida de firmas "Por una Pastoral de la Diversidad en la iglesia católica": https://chng.it/9dG4tfcr

Charla online con la Comunidad Católico LGBTI+, en la que respondo a las preguntas que me realizan miembros de este colectivo católico de Colombia. Después de hacer un breve recorrido a través de mi vida, abordo temas de interés y actualidad que preocupan a los creyentes LGBTIQ+ y a la sociedad en general. Charla-coloquio distendido e interesante. 

#TeologíaQueer #AcompañamientoLGBTIQ #JesúsDonaire
· Firma ahora: https://chng.it/9dG4tfcr
· Visita mi web: https://jesusdonaire.me
· Donativos: https://acortar.link/sosZpC

El 5 de junio entrará en vigor la nueva Constitución Praedicate Evangelium, que Francisco ha aprobado, y con la que pretende dar un nuevo paso en la reforma del gobierno de la iglesia y su servicio en el mundo. En el contexto de esta reforma e impulsado por el espíritu de cambio que el propio Francisco ha traído al catolicismo desde su llegada al papado, propongo el desarrollo y constitución de la demanda pública, respaldada por las firmas de cuantas personas coincidan en la necesidad planteada de crear una Pastoral de la Diversidad en la iglesia católica, de manera abierta y visible, con la intención de comenzar un proceso de reconstitución del discurso que la propia institución mantiene frente a la homosexualidad en particular y la diversidad sexual y de género en general, con la participación activa del cuerpo constitutivo de la iglesia: los fieles. ¿Te unes a esta solicitud pública y directa al papa Francisco?

#TeologíaQueer #AcompañamientoLGBTIQ #JesúsDonaire
web: https://jesusdonaire.me/
donativo: https://acortar.link/sosZpC
· Recogida de firmas "Por una Pastoral de la Diversidad en la iglesia católica": https://chng.it/9dG4tfcr

En la Biblia hay pasajes que narran episodios de violencia de género. Uno de ellos es el que encontramos en Jueces 19, 22-30, y del que hablo en este vídeo. ¿Por qué la iglesia no habla de estos relatos? ¿Por qué siguen siendo tan desconocidos para los fieles? 

#TeologíaQueer #AcompañamientoLGBTIQ #JesúsDonaire
Carga más vídeos… Suscríbete